Archivo en almacenamiento frío: larga duración a bajo coste

Cada vez producimos más contenido. En 2017 se estimó que producíamos más de 2.500 millones de GB al día, una cantidad que posiblemente a día de hoy sea muchísimo mayor. Todos esos datos necesitan un lugar donde guardarse, y aunque lo conocemos como «nube», en realidad no vuela: son una serie de ordenadores y discos interconectados.
Nosotros no vamos a producir ni necesitaremos guardar tanta cantidad, pero sí que generaremos varios terabytes a lo largo de nuestra vida, sobre todo porque casi cualquier nuevo teléfono puede grabar vídeo en 4K.
El problema de guardarlo en nuestro ordenador es que los componentes se desgastan y la vida útil de un disco duro decae rápidamente a partir de los 4 años.
Almacenamiento frío: apartamento de larga estancia
El cold storage o almacenamiento en frío está pensado para guardar grandes cantidades de datos a los que no se va a acceder, por eso se reducen costes y es tan barato, pero como inconveniente, recuperar esos datos tiene un coste adicional y puede ser lento. Es una solución ideal para copias de seguridad: ese vídeo familiar, los libros de cuentas de la empresa, etc.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Bajo coste | Coste añadido por recuperar o borrar |
Alta durabilidad | Altos tiempos de recuperación |
Replicación automática | Poco accesible al usuario promedio |
Sin mantenimiento |
El almacenamiento frío normalmente utiliza cintas LTO, cartuchos magnéticos parecidos a los VHS que podrían llegar a contener hasta 400TB por unidad.
Fujifilm is developing a 400TB tape media drive
Barreras de acceso
Como en la mayoría de servicios en la nube, la principal barrera de acceso no es el precio sino la dificultad para comprender el funcionamiento y las tarifas. Para poder utilizarlo sin riesgo de facturas enormes, hay que estar familiarizado o al menos comprender conceptos básicos de informática e internet: suele haber costes «ocultos» como el cargo por solicitudes, por eliminación temprana, recuperación urgente…
Haciendo cuentas
Para poder hacer cálculos hay que tener en cuenta que la mayoría de estos servicios tienen unos costes orientados al funcionamiento del mismo: priorizan el almacenamiento duradero de grandes cantidades y la recuperación lenta. Ten en cuenta que se te cobrará por:
- La cantidad de datos.
- El número de solicitudes de subida (la cantidad de «piezas» o archivos que subes).
- La eliminación temprana de archivos (normalmente antes de 90 días).
- La cantidad de datos que recuperas (descargas).
- La urgencia de recuperación (cuanto más urgente, más caro).
Veamos un ejemplo de costes para hacernos una idea. Digamos que quiero guardar las grabaciones de mis vacaciones en Japón, ya que es un viaje único en la vida y no quiero que, si algún día mi ordenador se estropea, esos vídeos se pierdan. He grabado con mi móvil en 8K y en total tengo 150 GB de datos. Al cabo de 3 años, mi disco duro falla y pierdo los vídeos, pero como no es prioritario elijo recuperarlos con la opción de urgencia más baja (5 – 12h).
Concepto | Coste |
---|---|
Coste por solicitudes (subida, una vez) | 0,02$ |
Almacenamiento (al mes / por 3 años) | 0,60$ / 21,6$ |
Recuperación en bloque (5 – 12h) | 1,01$ |
Descarga (150GB) | 13,41$ |
Como ves, si todo va bien y no tienes que recuperalos, mantener a salvo esos archivos 3 años te habrá costado unos 22 dólares. En el peor de los casos, es decir, cuando tienes que hacerlo, habrás pagado menos de 40$. Si no hay ningún desastre y asumiendo que tu vida será larga y feliz, la factura después de 40 años sería de tan solo 288$, mucho menos que solicitar una recuperación de datos a cualquier empresa.
Accesibilidad
Estos servicios están pensados para personal del mundo tecnológico y, por tanto, la forma más habitual y completa de acceder a ellos es mediante API (código prediseñado para interactuar entre aplicaciones), pero existen programas en el mercado que acercan la posibilidad a cualquier usuario. Por ejemplo con FastGlacier, una aplicación para Windows que mediante interfaz gráfica nos permite subir, controlar y solicitar la recuperación de nuestros archivos, incluso crea una estimación del coste.
