¿Es rentable obtener bitcoins?

La respuesta resumida sería sí, pero con matices. Veamos cuáles son esos matices, pero antes que nada, empecemos por el principio:
¿Bitcoin?
Se trata de una moneda virtual, no está en ningún sitio y a la vez está en todos. Se guarda en monederos virtuales. Hay quien la compara con los sistemas p2p (como el que utilizan los torrent). Lo que en principio no pareció tener importancia, va ganando seguidores y valor. Al momento de escribir esta entrada 1 bitcoin equivale a 79 euros o 106 dólares. Su valor se genera de una forma no muy diferente a la del dinero habitual.
Estas monedas se crean mediante la potencia de un ordenador que resuelve operaciones matemáticas en un proceso que se conoce coloquialmente como minería de bitcoins. Se trata de operaciones altamente complicadas, con lo cual llegado un punto surgieron grupos de minería, que mediante software (como el conocido GUIminer) realizan parte de las operaciones independientemente para al final repartir entre todos los bitcoin ganados.
Al principio las operaciones se realizaban mediante la CPU, pero dada la potencia actual y la velocidad de procesado de las actuales GPU, estas operaciones se han trasladado a las últimas. La potencia de minería se mide en Mhash/s e indica la cantidad de cálculos que se realizan por segundo para resolver las operaciones matemáticas que generarán bitcoin.
Esta es una explicación for dumbs. Si quieres saber con más profundidad qué es, puedes leer este artículo.
¿Dinero de la nada?
En un principio podría parecer que se trata de una ganga. Sólo por dejar mi ordenador encendido puedo generar unos ingresos que aparentemente no me cuestan nada. Pero todos sabemos que nada se crea ni se destruye, sólo se transforma. Mantener un ordenador encendido procesando a pleno rendimiento tiene un coste de electricidad que antes o después nos llegará en la factura. Además la minería requiere mucha potencia de cálculo, con lo cual, la compra de componentes con la suficiente potencia para el equipo es otro coste. Se podría decir que generar bitcoins tiene los tipos de costes (fijo y variable) de cualquier producto económico.
Rentabilidad
Un equipo de gama media-alta que trabaje a unos 300 Mhash/s llegará a generar al mes unos 0,4 bitcoins, lo que se traduciría aproximadamente en 31 euros. Claramente esto no es suficiente para pagar los costes de funcionamiento (electricidad, mantenimiento, etc.) que supondría tener el equipo encendido durante un mes (sin poder utilizarlo para otras tareas pesadas, ya que la minería consume gran parte de los recursos). Además de eso, rentabilizar la compra de componentes con la suficiente potencia se haría casi eterno.
¿Dónde está entonces esa rentabilidad con matices?
El matiz es muy sencillo: para poder obtener bitcoins suficientes como para pagar los gastos y además obtener beneficios, hay que hacer una enorme inversión inicial. Según he leído hay personas que alquilan habitaciones refrigeradas para montar enormes ordenadores con varias GPU incorporadas.
¿Pagar con bitcoin?
Actualmente Wordpress es una de las pocas empresas que acepta pagos con Bitcoin a nivel mundial. Al abrir un monedero virtual, se nos concede un código de generación aleatoria que nos identificará. Con él podremos recibir y enviar bitcoins, un sistema parecido al que usa Paypal con nuestra dirección de correo electrónico. Dicen que donde más se mueve el negocio con este tipo de moneda es en el Deep Web, pero ese mundo es otro cantar.