Automatiza tus retweets

En muchas ocasiones los profesionales de las redes sociales gestionan varias cuentas que pueden estar interconectadas entre sí. A mucho, incluso, les gusta promocionar los contenidos que generan para su empresa en su cuenta personal. Estas gestiones pueden acelerarse con un Retweet automático. Para ello existe una herramienta gratuíta (y con versiones PRO) llamada Roundteam.
Cómo funciona
Simplemente tenemos que acceder a la web con nuestra cuenta de Twitter y proporcionar permisos para publicar. Automáticamente tendremos la lista de opciones que veis en la imagen de arriba. En estas opciones podemos elegir si el tweet para RT se debe buscar entre mis seguidores, entre mis seguidos, en listas, etc. Lo ideal para prevenir trolls sería crear una lista sólo con las cuentas que queramos gestionar.
Debemos elegir una palabra, frase, hashtag o usuario que queramos que active el retweet.
En los casos que se ven en esta imagen, podríamos usar las palabras «Podzapp». «Porque Podcast», «@Porquepodcast», etc.
Además dentro de cada palabra clave podemos establecer filtros personalizados.
Estas son las opciones básicas, experimenta con ellas.
Desventajas de la versión Free
Según indican en las FAQ, la versión gratuíta tiene como único requisito aceptar que se publicará un Retweet automático promocional del servicio, aproximadamente cada 30 / 40 tweets. Aún así, los RT siempre se pueden deshacer.
Dry Run
Mediante esta modalidad (filtro que se puede establecer en cada una de las palabras) podremos ejecutar los retweets en modo prueba, es decir, en la pestaña «report» veremos a qué tuits habría afectado la automatización, pero no se publicará nada.