Una semana de uso de la tableta Chuwi Vi10

Hacía tiempo que buscaba una tableta que sustituyese a mi portátil para usos de ofimática y ocasionalmente como dispositivo multimedia (alguna película o juegos casuales). Finalmente me decidí por su relación calidad – precio – potencia por esta tableta y estas son mis impresiones rápidas tras una semana de uso (mayormente en entorno Android, aunque posee inicio dual Android – Windows 8).
Aspecto externo
Su construcción parece sólida, con adornos metálicos en sus bordes y parte trasera de lo que parece ser algún tipo de plástico. No es excesivamente pesada. Posee conector magnético en la parte inferior para acoplar un teclado. Los altavoces están colocados en una posición algo equivocada: puedes taparlos con las manos al agarrar la tableta.
Almacenamiento
Android cuenta con 8 GB de almacenamiento interno (la tableta tiene un total de 32) y, aunque se puede añadir tarjeta SD de hasta 32 GB, no la detecta como una tarjeta sino como una especie de USB simulado, lo que hace que las aplicaciones no puedan moverse a la SD. No obstante, el dispositivo puede rootearse fácilmente (este fue el tutorial que yo seguí y funcionó, tras algún susto) para así, formateando la tarjeta con una partición EXT2 y usando la aplicación Link2sd, poder mover aplicaciones.

Captura de la tableta donde se aprecia la aplicación «SuperSU» instalada (para dar privilegios root a las aplicaciones)
Batería
Con un uso moderado (instalar alguna aplicación, consultar correo, ver algún vídeo en Youtube y unos 10 minutos jugando al «Hearthstone»), la batería (en Android) aguanta unas 6 – 7 horas, no 8 como promete el fabricante. En todo momento tenía el teclado conectado aunque esto no parece hacer que se descargue más rápido. También estaba constantemente conectada a la red WIFI.
En standby (también conectada a la red y con el teclado) puede llegar a las 46 horas, casi dos días.
Potencia
La aplicación «Antutu Benchmark» le otorga 36156 puntos, situándola por encima de terminales como la tableta Samsung Galaxy Note 10 y la Asus Transformer TF700T. Hay quienes, en la partición de Windows, han llegado a instalar y jugar sin problemas a videojuegos como «League of Legends» o «Half Life 2», aunque en estas condiciones la duración de la batería se reduciría bastante. Como tableta multimedia, no obstante, el rendimiento es excelente.
Temperatura
Este es su principal problema, se calienta bastante. De media suele estar entre los 30 – 40 grados aunque ha llegado a alcanzar 60 en una ocasión en la que estaba cargando mientras realizaba una videollamada por Skype. Puede que influya el hecho de que ahora mismo es verano y la temperatura ambiente de base ya es elevada, pero aún así, cuando se le exige algo de rendimiento se vuelve excesivamente elevada.
Precio
Depende de dónde se compre y de los «complementos» que queramos incluir, la tableta Chuwi Vi10 puede costar entre 150 y 180 euros. Un precio de tableta de gama media para un dispositivo que casi roza la gama alta.
Para ver más datos sobre la tableta puedes acudir a este enlace. Si quieres hacer alguna pregunta concreta, déjala en los comentarios.
Arriba: vídeo que muestra el aspecto general de la tableta. Abajo: probando Starcraft 2 y WOW en la tableta.
1 respuesta
[…] haber probado ambos archivos en una tableta genérica utilizando el reproductor MX, no se aprecian diferencias en la reproducción, tanto el vídeo como […]