Impresiones tras la primera semana de uso del «Jiayu G3»

El mercado se está llenando de «móviles chinos» cuyos creadores aprovechan la facilidad de implementación del sistema Android para fabricar terminales de altas prestaciones y bajo precio. Uno de ellos, que se ha puesto «de moda» ahora en España, es el famoso Jiayu G3. Decidí comprarlo ya que mi HTC Desire sufrió un percance y acabó con la pantalla destrozada y la compañía con la que tengo línea me pedía un precio desorbitado por la reparación. En las siguientes líneas os cuento mi experiencia con el terminal.
Aspecto externo, construcción
Su aspecto es fino y elegante, con bordes rectos y esquinas redondeadas, casi parece que quiera parecerse al diseño de los últimos iPhone. La tapa trasera (de la batería) no parece muy resistente, es de plástico y no es demasiado rígida, lo cual me induce a pensar que se podría romper fácilmente con un golpe. Por otro lado tenemos la pantalla, fabricada con la tecnología Gorilla Glass (según el fabricante) lo que le aporta extrema resistencia sin perder calidad. No he probado la resistencia de la pantalla (la verdad, no me atrevo) pero hay gente loca por internet que sí lo ha hecho, rascando con un cutter o rompiendo nueces con la pantalla… Os dejo un ejemplo de lo último:
Posee una cámara trasera de 8MP con flash LED y una delantera de 2MP, lo cual permite realizar videollamadas. Ambas cuentan con sensor CMOS y dan bastante calidad
Si quieres ver algunas especificaciones y fotografías puedes pasar por la página web del fabricante (disponible en chino e inglés).
Pantalla
Uno de los puntos fuertes del Jiayu G3 es sin duda la pantalla. Con una resolución de 1280 x 720 píxeles y 326 píxeles por cada pulgada, ofrece una calidad increíble que se traduce en imágenes muy claras y sin pixelado que se aprecie (aunque no cuenta con tecnología IPS como su sucesor, el Jiayu G4). Sin embargo, existe una carencia en el contraste de la pantalla, lo cual se nota rápidamente en colores claros como el amarillo, que no es demasiado vivo, y el blanco, que no es totalmente blanco sino más bien grisáceo. Aún así, si te acostumbras al poco tiempo te parecerá normal y si no, tampoco supone un gran problema.
Funcionamiento y gestión de recursos
Su gran talón de aquiles es el procesador gráfico, y se nota. Cuenta con una GPU PowerVR 531, que pese a ser de la misma familia que la GPU del Nexus (PowerVR 540), no es suficiente para ciertas aplicaciones, y podría dar problemas con algunos juegos que piden demasiada potencia, como se puede ver en este ejemplo. No obstante con la mayoría de aplicaciones que utiliza el usuario «común» no habrá ningún problema.
Viene de fábrica con ICS 4.0.4 aunque se espera que el fabricante lo actualice a Jelly Bean, y de hecho ya ha publicado una versión de la ROM que se puede instalar si eres usuario ROOT (ya existen tutoriales sencillos para hacer ROOT a este modelo de smartphone). Además de esta ROM oficial del fabricante, existe una creciente comunidad de desarrolladores interesados en el terminal que están realizando mejoras y lanzando versiones alternativas del sistema con algunas mejoras.
ICS proporciona bastantes ventajas, como poder instalar las últimas versiones de ciertas aplicaciones, un aspecto visual más limpio y moderno, etc., sin embargo el sistema necesita de un rendimiento que puede poner a prueba sobre todo la GPU del terminal, y de hecho, aunque no es habitual, a veces hay cierto retardo o «lag» en algunos menús y transiciones.
Batería
Pese a que dicen que es uno de sus puntos fuertes (sí, son 2750 mah), su gran capacidad responde a sus altas exigencias: mantener un procesador de doble núcleo, un máximo de 2 SIM funcionando y una pantalla de gran resolución y 4,5 pulgadas tiene sus costes energéticos. Con un uso moderado (Consultar redes sociales al menos 3 veces, un par de llamadas, alguna fotografía…) sobre WIFI, su duración se puede alargar hasta unas 10 horas. No he hecho pruebas sobre red móvil aún, pero intuyo que esa duración se reducirá bastante, casi hasta la mitad.
Un punto débil es el tiempo de carga, aunque en parte se podría solucionar con un cargador más potente, lo cierto es que la batería tarda bastante en cargar completamente, del orden de unas 6 horas. Me parece excesivo ya que he tenido baterías con más capacidad (3500 mah) y usando el mismo cargador apenas ha tomado 4 horas de carga.
Gestión de Dual Sim
Un punto a su favor, que no sé si es propio de Android o del terminal, pero desde luego en caso de ser esto último se adapta perfectamente, es que tiene un menú específico dentro de los ajustes para controlar las dos SIM que puedes introducir en el teléfono, permitiendo diferenciar ambas con nombre y color. Así, nunca te equivocarás al usar el teléfono de empresa para llamar a tus amigos o te llegará una factura inmensa por haber usado servicios de internet en la tarjeta que no tenías contratada la tarifa plana (pese a que según las especificaciones, sólo una de las ranuras soporta conexiones de datos, al activarla puedes seleccionar cuál de las dos quieres usar). Además, durante el uso de las funciones que dependen de la SIM (envío de llamadas, sms, etc) siempre tendrás disponible en la barra de notificaciones el nombre y color de la tajeta que estás usando para tal función, con lo que no hay posibilidad de error.
Conclusiones
Por este precio no existe actualmente un terminal que ofrezca características de este nivel. Aunque es cierto que comparte algunos componentes con el Nexus, no es ni por asomo de la misma gama, aunque bien podría alcanzarlo sobre todo a nivel de resolución de pantalla y memoria interna.
Habrá que esperar a ver si el fabricante sigue actualizando el sistema operativo y finalmente lo vemos funcionar con Jelly Bean. Desde luego el terminal por sus características podría soportarlo.
En cuanto me sea posible pretendo actualizar esta entrada con un vídeo que muestre el funcionamiento.
1 respuesta
[…] si quieres saber más sobre el Jiayu G3 puedes leer la entrada que escribí con mis […]