El montaje en YouTube

Presentación

El despliegue de internet y su reducción de precio han hecho que esta tecnología esté al alcance de todo el mundo. Con este avance, ha surgido en la red la cultura del videoblog: personas en principio anónimas que comenzaron subiendo recetas de cocina o trucos de belleza, o simplemente hablando de su vida (quién no recuerda a la mítica Florecilla, que se dedicaba a cantar en un dudoso spanglish).
Estos canales se han hecho muy populares, algunos de sus creadores llegan a recibir cantidades que superan varios ceros a la derecha solo por las visitas que generan.
Su público es mayoritariamente joven, pese a que hoy en día hay gran cantidad de adultos que acceden a internet.
El estudio de este medio no es un asunto baladí, dado que se está produciendo una importante migración de espectadores de la televisión convencional hacia este medio, lo cual lo convierte en un mercado futuro que debe ser comprendido y estudiado.

“Se está produciendo una importante migración de espectadores de la televisión convencional hacia este medio, lo cual lo convierte en un mercado futuro que debe ser comprendido y estudiado.”

¿Cómo es el público de estos contenidos? ¿Podría haber tenido el montaje algo que ver con el target? ¿Cómo surgió este estilo? ¿Ha influido el audiovisual en él o surgió espontáneamente? ¿Podemos establecer un modelo?
Esta investigación pretende dar respuesta a todas estas preguntas y a algunas más que posiblemente surgirán en el camino.

Una encuesta de la revista Variety demuestra que las estrellas de Youtube (rojo) ya son más populares que las convencionales (negro)

Una encuesta de la revista Variety demuestra que las estrellas de Youtube (rojo) ya son más populares que las convencionales (negro).

Estructura de investigación

Repaso por la historia del montaje

Breve introducción con datos históricos y relevantes para situar al lector en el panorama de la disciplina que se estudia.

Estudio del estilo de montaje en la red

Tomados varios canales con la mayor variedad posible, se analizará el montaje de sus contenidos: tipología de planos y duración de los mismos, mecanismos de encadenado, uso de infografía y otros recursos, etc.

Encuesta a creadores de contenido

En esta sección se recopilarán datos sobre las personas que suben contenido a la red, los llamados “youtubers”. Se realizará una muestra representativa (en la medida que sea posible) de las distintas temáticas: humor, personal, videojuegos, etc.
Los datos recogidos en estas encuestas ayudarán a esclarecer cómo se iniciaron en la creación de contenidos y si han recibido alguna influencia (aunque fuese inconsciente) del cine o la televisión. Algunas de las preguntas planteadas serían: película y/o serie de referencia, software de edición que utilizaba en sus inicios y si ha cambiado, existencia de guiones previos a la grabación, criterio de decisión de la temática general del canal y particular de cada vídeo…

Encuesta a espectadores

Siguiendo el mismo criterio para realizar una muestra representativa, se realizará un estudio al público de los distintos canales de contenido (no necesariamente los canales pertenecientes al apartado anterior).
En este estudio se determinará hasta qué punto el estilo de montaje es una influencia de peso y qué tipo de sensaciones (comparando con una edición más académica) provocan en el espectador.
Además de preguntas, se mostrará a los encuestados varias secuencias para tratar de recoger sus sensaciones ante las mismas.

Valoración final y prospección de futuro

Una vez tomados y estudiados los datos, se procederá al análisis y las conclusiones. En este apartado también se tratará de estudiar (en caso de que los resultados se hayan mostrado concluyentes) si el uso de este tipo de edición podría exportarse al cine y más probablemente a la televisión, y si esto podría ser una garantía de éxito en el público objetivo.