Cinemagraph (actualizado)

Hace tiempo leí sobre esto de los «cinemagraph«. Hay gente que los define como «imagen con movimiento«. Me resulta curiosa esta definición, pues se acerca mucho a lo que es la definición del vídeo. Yo prefiero definirlo como Imagen+, imagen con un valor añadido. Cierto es que los GIF animados existen desde tiempos inmemoriales, pero en este caso se trata de otra filosofía desde el punto de vista del contenido. Ya no es el típico icono sonriente o la imagen viral que rueda por los programas de mensajería… se trata de usar esta herramienta de manera artística.
Lo interesante y diferente respecto a cualquier GIF animado que encuentres por la red es que es selectivo, es decir, se trata de seleccionar la parte de la imagen en la que queremos ver movimiento mientras el resto de la imagen permanece estática. Quizá en la prueba que he realizado yo no se aprecia porque no hay ningún otro movimiento en el cuadro, pero cuando entran en juego personas u otros elementos móviles la cosa cambia.
Como curioso que soy, me propuse investigar un poco más y, aunque un poco pobre, he obtenido unos primeros resultados que me dejan ver el potencial de esta técnica. Aquí os dejo mi primera imagen, a la que he llamado «Café»:
Y a continuación dos ejemplos más realizados posteriormente:
Me gusta mucho como queda el café saliendo y todo lo demás estático : )
😀 a ver si me doy una vuelta por la ciudad y hago alguno más interesante
¿Me puedes explicar en qué consiste? : )
Hay muchas técnicas pero lo más fácil es grabar un vídeo y seleccionar la parte móvil en photoshop con una máscara 🙂
Oks, gracias!