Slow-Scan Television

La tecnología de la que hablaremos en esta entrada, conocida como SSTV o Slow-scan television (Televisión de escaneado lento) es antigua, y aunque era sobradamente conocida entre los amantes radiodifusión, saltó a la fama hace unos años cuando los desarrolladores del juego Portal decidieron esconder una serie de emisiones SSTV.

Todas las imágenes escondidas dentro del juego «Portal 2». https://en.wikipedia.org/wiki/File:Portal-2-ARG-SSTV-Images.png
¿Qué es la SSTV?
Esta tecnología fue desarrollada por Copthorne Macdonald en 1957, que consiguió enviar una imagen a través del Atlántico en 1959.
Muy usada por radioaficionados, consiste en la emisión de imágenes en baja resolución mediante señales de audio. Estas señales pueden ser decodificadas por software específico y constan esencialmente de dos partes diferenciadas: una cabecera y la imagen en sí. La cabecera incluye unos sonidos que indican cuál es el modo en que se va a transmitir la imagen. Hay diferentes modos, dependiendo de los cuales se puede representar la imagen en color, blanco y negro, o con mayor o menor resolución. Estos modos son los predecesores de lo que hoy conocemos como códecs.
SSTV en la historia
Puede que parezca que esta tecnología no llegó a tener demasiada utilidad, pero lo cierto es que una de las emisiones más icónicas de la historia de la humanidad fue recibida gracias a ella. El paseo de los astronautas del Apollo 11 fue enviado a la tierra con señales SSTV de alta calidad (Sarkissian, John. 2006), y una vez en el centro de mando, esta señal fue convertida para poder ser emitida. La emisión recibida en Houston tenía una resolución de 320 líneas y una velocidad de 10 fps.
Actualmente la Estación Espacial Internacional (ISS) sigue emitiendo estas señales, aunque hoy en día su utilidad es nula, se mantienen como un guiño a los curiosos. Hay páginas web dedicadas a las imágenes recopiladas por los aficionados. Cualquier persona que disponga de una antena de largo alcance y conozca la frecuencia (se puede consultar en internet) podrá grabar la señal y decodificarla.
Decodificar la señal SSTV
La señal SSTV puede ser decodificada desde un archivo grabado o en directo. Hay gran variedad de software que realiza la operación. Uno de ellos es el llamado MMSSTV que funciona sobre Windows. En el vídeo que vemos a continuación se aprecia la decodificación de una imagen procedente de la ISS (a partir del minuto 1:51):
PD: Se puede ver en el receptor la frecuencia de emisión de la ISS.
El tiempo de decodificación de la imagen depende del modo en que sea emitida, y como vimos en el cuadro anterior puede variar entre 8 segundos y 2 minutos.