Renderizando After Effects en la nube

Un equipo de gama media – alta puede ser suficiente para crear composiciones cargadas de elementos, pero a la hora de procesarlos, cada capa, cada partícula, añaden segundos de procesamiento que al final se convierten en horas. «El tiempo es dinero», y cuando la fecha de entrega está a la vuelta de la esquina, tener el equipo ocupado con After Effects a pleno rendimiento durante 20 horas puede ser un lujo prohibitivo.
Existe la posibilidad de enviar el render final a otro equipo o incluso a una granja local, pero estas últimas requieren una gran inversión y son difíciles de mantener. Para solucionar este problema han surgido las granjas de render en la nube.
Se trata de sistemas totalmente automatizados que, por lo general, se controlan mediante interfaz web y reparten la carga entre varios servidores, cobrando un precio por GHZ/H (gigaherzios por hora).
La principal ventaja reside en que, mientras puedes seguir trabajando con tu equipo, una serie de servidores se ponen a funcionar para procesar tu proyecto y devolvértelo en el formato elegido, todo ello con precios muy competitivos.
Tras investigar unos días, decidí probar turborender.com, principalmente por las cuestiones que describiré a continuación:
Hasta 20 servidores trabajando simultáneamente en el render de tu proyecto de After Effects
La mayoría de granjas están especializadas en soportar software 3D, es difícil encontrar alguna que esté preparada para trabajar con After Effects, y turborender.com no solo lo hace, sino que incluye una larga lista de plugins comerciales (y admiten propuestas) que facilitan la tarea al no tener que realizar render previos de partículas, efectos, etc.
Además, la subida y bajada de archivos se realiza mediante Aspera Connect, un software especializado en la transmisión de datos digitales de manera segura que usan muchas empresas de producción audiovisual. También existe la posibilidad de hacerlo mediante FTP (no seguro).
Por otra parte, la posibilidad de distribuir el trabajo automáticamente entre hasta un máximo de 20 servidores acelera el procesamiento. Por ejemplo, una composición que en un equipo doméstico de gama media – alta requería más de 60 minutos de tiempo de render, aquí apenas ha tardado 10 minutos y el precio total ha sido de 64 céntimos de euro.
Para comprobar que el proyecto se procesará correctamente, existe la posibilidad de crear un render previo totalmente gratuito (con marca de agua). Si bien la descripción de la web parece decir que será un render completo, en realidad se trata de varios fotogramas seleccionados al azar dentro del intervalo que indiquemos.
Fortalezas y debilidades
En resumen, estas son las características clave, positivas y negativas:
Lo mejor
- Compatibilidad con After Effects y una larga lista de plugins comerciales
- Render previo totalmente gratuito
- Sin límite de almacenamiento
- Sin suscripción, pago por uso
- Sin cargos extra por prioridad en la cola
Lo peor
- Render previo de fotogramas al azar
- Render final se entrega como secuencia de imágenes (jpg, png…)
- Interfaz web poco intuitiva
Si te interesa hacer una prueba, utiliza este enlace referido y recibirás 10 $/€ para probar el sistema sin compromiso.