Escribe tu podcast

Quieres iniciarte en el mundo de los podcast pero no tienes micrófono, no te gusta tu voz o no sabes editar. Puedes escribir lo que quieres decir y dejar que la tecnología haga el resto.
Solo necesitas conocimientos básicos: instalar Wordpress, plugins, abrir una cuenta en AWS y obtener claves API. Todo esto está bien documentado en internet con tutoriales paso a paso.
Instalar Wordpress
Es un proceso muy sencillo pero necesario: una cuenta gratuita no permite instalar todos los plugin disponibles por lo que necesitarás un servidor propio (que puede ser compartido). Aquí tienes una guía muy clara que te acompañará en todos los pasos: https://www.ciudadano2cero.com/como-instalar-wordpress-paso-a-paso/
Además otra guía para instalar un plugin: https://wpavanzado.com/como-instalar-un-plugin-en-wordpress/
AWS y claves API
AWS es la plataforma de servicios en la nube de Amazon. Dentro de ella está el servicio de texto a voz conocido como Polly. Crear una cuenta es tan sencillo como ir a https://aws.amazon.com/es/ e introducir tus datos. Es posible que soliciten una tarjeta de crédito o débito, pero al tratarse de un modelo de pago por uso no te cobrarán ninguna cuota.
Las claves API son códigos que te permiten interactuar con estos servicios desde otras plataformas. Obtenerlas es un proceso muy sencillo que veremos más adelante.
Amazon Polly en tu Wordpress
Podríamos programar desde cero la interacción de tu Wordpress con los servicios de Amazon pero alguien ya se ha encargado de hacernos la vida más fácil. El plugin «Amazon AI Plugin for WordPress», una vez configurado, se encarga de enviar el texto a Amazon, almacenar el archivo de audio e incluso enviarlo a Apple Podcasts. En este vídeo explican paso a paso (en inglés) cómo crear una cuenta en AWS, obtener las claves API, instalar y configurar el plugin.
Una vez hecho esto ya tienes tu podcast: todas tus entradas en Wordpress se convertirán en audio y se enviarán a Apple.
Ventajas e inconvenientes
La ventaja principal es que no necesitas saber grabar ni editar para producir tu podcast. La voz resultante es muy natural y además tienes varias opciones. Todo esto por menos de lo que cuesta un paquete de pipas, dado que Amazon cobra 4 dólares por cada millón de caracteres pasados a voz. Según la página de precios, un capítulo de 13 minutos tendría un coste de $0,08.
Por el contrario, el inconveniente más pesado es que producirás podcast con solo voz, no puedes añadir efectos de audio ni música. Además, las palabras en otros idiomas y las siglas pueden suponer un problema de interpretación pero existen notaciones especiales (SSML) para ayudar a la misma.
¿Quieres saber cómo quedaría tu podcast? Escucha esta entrada en formato audio generada gracias a este plugin: